La Esperanza es un
estado de animo optimista en el cual aquello que deseamos o esperamos nos
parece posible. Ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la fe, quien
tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado
logro.
Para la teología cristiana,
la esperanza es la virtud que capacita al hombre para tener confianza de
alcanzar la vida eterna con ayuda de Dios.
En su etimología la
palabra esperanza está compuesta por el verbo “esperar “y el sufijo “anza” que
indica acción, resultado, cualidad.
La esperanza es algo
real, alcanzable; pero a veces olvidamos que la esperanza esta arraigada en la
espera. Ser paciente y esperar es algo difícil para la mayoría de las personas;
por lo tanto, la paciencia es un fruto del Espíritu Santo que solo se puede
alcanzar en comunión con Dios.
La mayor parte de los
pensadores seculares en el mundo antiguo no consideraba la esperanza como una
virtud, sino simplemente como una ilusión temporaria; pero el apóstol Pablo nos
da una descripción precisa de quienes no tenían esperanza (ver Efesios 2:12 y 1
Tesalonicenses 4:13) y los asocio con aquellos que estaban separados de Dios.
La esperanza en el
sentido bíblico surge cuando se cree en el Dios viviente, que actúa e
interviene en la vida humana, y en quien podemos confiar que llevara a cabo lo
que ha prometido.
En tiempos de
dificultad, cuando lo que esperamos no llega, ¿y cuando no podemos ver nuestros
sueños, proyectos, metas o anhelos cumplidos …Donde ponemos nuestra esperanza?
En esta cadena de
pasajes bíblicos estudiaremos la Esperanza espiritual que no esta condicionada
por las circunstancias u otras posibilidades humanas. No depende de lo que
posee el hombre, ni de lo que sea capaz de hacer por sí mismo, o de lo que otro
pueda hacer por él.
ü Dios
capacito a Abraham para que se convirtiera en el padre de la fe Romanos 4:18
Nada había en la
situación en que se encontraba Abraham que justificara su esperanza de
que Sara daría a luz un hijo, pero porque creyó a Dios pudo creer en “esperanza
contra esperanza” y le animo a reflexionar en esta frase en estos tiempos y
escudriñar las escrituras, porque es allí donde encontramos vida y vida en
abundancia.
ü El
elemento salvador en la vida Romanos 8:24
La esperanza Bíblica es
inseparable de la fe en Dios. Cristo es la esperanza de gloria futura
(Colosenses 1:27). La salvación final descansa sobre esa esperanza; y esa
esperanza de salvación es un “yelmo”, parte esencial de la armadura defensiva
en la lucha contra el mal.
ü Las
escrituras la fuente de Esperanza Romanos 15:4
La esperanza aumenta
cuando reflexionamos sobre lo que ha hecho Dios en el pasado y profundizamos lo
que las escrituras nos revelan acerca de su bondad y particularmente como preparación para la
venida de Cristo; y debido a lo que ha hecho y está haciendo a través de
Cristo, el cristiano espera bendiciones futuras que por el momento permanecen
invisibles 2 corintios 1:10
ü Permanece
para siempre 1 Corintios 13:13
Jesús le enseña a sus
discípulos que no deben sentir ansiedad con respecto al futuro, porque el
futuro esta en manos de un padre que es amor, en el cual no hay mudanza ni
sombra de variación.
La esperanza es
compañera de la fe. Los héroes de la fe (Hebreos 11) son también faros de
esperanza.
Lo mas extraordinario
es la relación entre esperanza, amor y fe, estas tres son inseparables. La
esperanza no puede existir sin la fe, y no es posible tener amor sin esperanza.
Estas tres son las cosas que permanecen y juntas dan forma al modo de vida
cristiano.
ü Los
creyentes llamados a testificar acerca de la esperanza 1 pedro 3:15
La resurrección de
Jesús da fuerza a la esperanza del creyente. Este es el acto mas portentoso de
Dios en la historia. La fe cristiana es esencialmente fe en el Dios que
resucito a Jesús de entre los muertos, es el Dios de esperanza que llena al
creyente de gozo y paz, lo capacita para abundar en esperanza y ser mensajeros
del evangelio.
“El que cree en el hijo
de Dios, tiene el testimonio de Dios en si mismo …” 1 Juan 5:10 RVR 1960
“Y ahora, la palabra
del Señor está siendo anunciada, partiendo de ustedes a gentes de todas partes,
aun mas allá de Macedonia y Acaya, pues adondequiera que vamos, encontramos
personas que nos hablan de la fe que ustedes tienen en Dios. No hace falta que
se la mencionemos, pues no dejan de hablar de la maravillosa bienvenida que
ustedes nos dieron y de como se apartaron de los ídolos para servir al Dios
vivo y verdadero” 1 Tesalonicenses 1:8.9 NTV
“Compartir tu
testimonio es parte esencial de la misión de un cristiano y es único, ya que no
hay otra historia como la tuya. Ser un mensajero de la esperanza que hay en ti
es parte de tu propósito y solo lo podrás cumplir en la tierra” (Tomado de Una
Vida con Propósito Rick Warren capítulo 37)
ü Inspira
una vida Limpia 1 Juan 3:3
La esperanza que hay en
el Creyente le inspira a la pureza, que se podría definir como un estado del
corazón en el que hay una completa devoción a Dios. Así como se dice que el
agua no adulterada es pura, y que el oro sin impurezas es oro puro, el corazón
puro es el corazón no dividido, en el que no existe conflicto de lealtades ni
intereses, ni mezcla de motivos, como tampoco hipocresía o falta de seguridad.
Es una entrega completa manifestada hacia Dios Ver Mateo 5:8. La recompensa del
corazón no dividido es la visión de Dios.
Para finalizar este
estudio le comparto este pasaje de Romanos 5:5 “y la esperanza no
avergüenza; porque el amor de Dios esta derramado en nuestros corazones por el
Espíritu Santo que nos es dado”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario