Dispensación (gr. oikonomía, esencialmente “mayordomía”, “el cargo del mayordomo [ecónomo]”; Efesios 3:2; Col 1:25). En la RVR aparece en 2 pasajes con el sentido de “administración”, “plan”, “orden” (Efesios 1:10; 3:9).
Significa literalmente “administración de una casa”, una “economía”, y de ahí un trato ordenado con los hombres por parte de Dios en la variada administración de Sus caminos en distintos tiempos.
Al examinar las administraciones de Dios con los hombres, podemos señalar siete etapas marcadas.
1.Dispensación de la Inocencia
El estado de inocencia en Edén. Aunque difícilmente participó del carácter de una dispensación, sin embargo, se dio un mandato a Adán y Eva, con demanda de obediencia, anunciándose la pena si desobedecían. Comprende desde la creación del hombre hasta su expulsión del huerto del Edén.
2.Dispensación de la Conciencia (Antediluviana)
Prolongado período de casi 1.600 años. Comprende desde que Adán y Eva salieron del paraíso hasta el Diluvio. Un período sin tratos concretos de Dios con los hombres, aunque ciertamente con la promesa del Liberador dada en (Gn. 3: 15). Durante este tiempo los hombres se corrompieron en todos sus caminos, y la tierra se llenó de violencia. Entonces Dios habló al mundo en la persona de Noé, que fue “pregonero de justicia”, esperándose en paciencia por su arrepentimiento mientras el arca era preparada (1 P. 3:20; 2 P. 2:15). No mostraron arrepentimiento, y el mundo antiguo pereció.
3.Dispensación del Gobierno Humano (Postdiluviano)
Inicia con el pacto de Dios con Noe, y llega hasta la confusión del lenguaje en la torre de Babel. En el mundo postdiluviano Dios estableció el gobierno humano, en tanto que el conocimiento de Dios, como Dios que juzgaba el mal, era dispersado por los descendientes de Noé; se hallan tradiciones del Diluvio por prácticamente todas las tribus y lenguas del mundo. Esto constituye otro testimonio divino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario