Elige tu Idioma

sábado, 18 de septiembre de 2021

Periodo de la Reforma

 

Con relación a la traducción de la Biblia a la lengua española algunos historiadores distinguen tres periodos: Medieval, de la Reforma y Moderno.

La Reforma

Este periodo, aunque breve, es el más fecundo en lo que a versiones de la Biblia se refiere. Con todo, la mayoría de estas son todavía versiones parciales.

Coincidiendo en gran parte con el Siglo de Oro de las letras españolas, el periodo de la reforma es también el de las grandes traducciones de la Biblia al castellano.

Las principales versiones de este periodo son:

Versiones Católicas: En 1527 el cardenal Quiroga tradujo el Antiguo Testamento de la Vulgata, por lo cual a su versión se le llamo Biblia de Quiroga.

Los Salmos, los evangelios y las epístolas: nombre de una versión que apareció en 1534 y que se distingue por la hermosura de su castellano. Fue hecha por Juan de Valdés, a quien se considera el primer reformista español que tradujo las escrituras.

El nuevo testamento de Enzinas: es probablemente la primera versión castellana del Nuevo Testamento traducida directamente del Texto Griego. Fue hecha en 1543 por el reformista Francisco de Enzinas. Por esta publicación Enzinas fue encarcelado por orden de la inquisición.

La Biblia de Ferrara: Otro grupo de judíos expulsados de España y Portugal por orden de la inquisición. En Ferrara, Italia publicaron en 1553 una versión castellana del Antiguo Testamento conocida como Biblia de Ferrara.

El nuevo testamento de Pérez: otro de los reformadores, Juan Pérez, hizo una versión corregida del Nuevo Testamento y los Salmos que se publico en Ginebra  en 1556. Fue perseguido por la inquisición, acusado de herejía y por no encontrarse en España fue quemado en “efigie”, al lado de mas de treinta personas que fueron quemadas vivas en Sevilla.

Versiones Parciales: en 1557, 1 Samuel hasta 2 Reyes por Samuel Guerea; Job y Lamentaciones, por el conde Bernardino de Rebolledo; y Evangelios y Epístolas, por Luis de Granadas.

Dios te Bendiga

No hay comentarios.:

Publicar un comentario