La palabra de Dios es viva y eficaz, mas cortante que espada de dos filos …y siempre nos edifica y nos revela. Hechos 20:32; Romanos 15:4; 2 Timoteo 3:15; hebreos 4:12
Esta semana santa en la meditación y estudio de la palabra de Dios, surgieron nuevos relatos bíblicos que llamaron mi atención que antes no había notado, y les estaré compartiendo, entre ellos la existencia de la Fortaleza Antonia.
Era una estructura fortificada de Jerusalén que servía de cuartel para los soldados. Mucho de lo que se sabe proviene de los escritos “la Guerra de los judíos” y “Antigüedades de los judíos” de Flavio Josefo (37-100), historiador judío-romano. Tenía habitaciones, baños, alojamiento para los soldados y patios por lo que internamente parecía una ciudad y por su magnificencia se parecía a un palacio.
La Fortaleza Antonia estaba ubicada en el extremo NO. del patio del templo, probablemente en el mismo lugar donde tiempo atrás Nehemías había construido el castillo (o fortaleza) mencionado en (Nehemías 2:8)
Herodes el Grande realizó considerables y costosos trabajos de reparación y mejoró su fortificación. Aunque antes se la conocía como el Baris, Herodes la llamó Antonia en honor de Marco Antonio. Tal como había hecho con anterioridad el sumo sacerdote y gobernante judío Juan Hircano, Herodes hizo que se guardaran allí las prendas sacerdotales, tal vez como medio de mantener al sumo sacerdote bajo cierta vigilancia o control.
¿Estuvo Jesús en la fortaleza Antonia?
Los cuatro evangelios relatan que después de que Jesús fue prendido, fue objeto de un vaivén desquiciante, entre las diferentes autoridades de la ciudad.
Excavaciones arqueológicas de los años 1931-1937 parecían indicar que fue en el patio central de la fortaleza Antonia donde Jesús compareció ante Pilato para ser juzgado. (Juan 19:13) «Entonces Pilato, oyendo esto, llevó fuera a Jesús, y se sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado, y en hebreo Gabata». En esta zona se ha hallado un empedrado que quizás fuera el llamado “Gábbatha”. Sin embargo, otros piensan que Pilato juzgó a Jesús en un espacio abierto delante del palacio de Herodes.
En 1972, surgieron nuevos estudios arqueológicos afirmando que no hay duda alguna de la existencia de una fortificación en el ángulo noroeste de la explanada del Templo renovada por Herodes, pero que la torre “Antonia no sería el lugar donde se condeno a Jesús”.
La evidencia parece no ser suficiente para probar que Jesús se alojó allí por lo que todo el asunto debe ser considerado como incierto.”
No se volvió a reconstruir la Fortaleza Antonia después que en el año 70 E.C. el general romano Tito la destruyó junto con el templo y la ciudad.
Fuente: Diccionario Enciclopédico de Biblia y teología
No hay comentarios.:
Publicar un comentario