Elige tu Idioma

martes, 30 de agosto de 2022

La Bondad de Dios

 

La palabra Bondad emana del vocablo bonitas que es fruto de la suma del término bonus, que se puede traducir como “bueno”, y del sufijo –tat que equivale a “cualidad”.

Bondad es la cualidad de bueno, un adjetivo que hace referencia a lo útil, agradable, apetecible, gustoso o divertido. Una persona con bondad, por lo tanto, tiene una inclinación natural a hacer el bien.

El significado bíblico de bondad Se refiere a la persona que es misericordiosa, buena, clemente, compasiva y generosa. La biblia mayormente hace referencia de bondad como ejemplo de Dios por su pueblo, que, aunque el pueblo fallara y pecara contra Dios, este siempre tuvo misericordia para perdonar cada falta que ellos cometían.

La bondad es parte del Fruto del Espíritu, como menciona Gálatas 5:22-23. La bondad proviene de Dios porque Él es bondadoso y es la que nos inclina a hacer el bien. Cristo es la encarnación de la bondad de Dios y gracias a Él, es que conocemos la inmensa bondad de Su padre para con nosotros.

El significado bíblico de bondad es en todo sentido una muestra del gran amor de Dios que en todos los aspectos nos brinda de una manera incondicional, dadivosa y atesorada su amor, su consuelo y que en todos los aspectos es un gran auxiliador, por ello se abren los cielos y repican las campanas para que se vea mediante la fe su existencia y amor como bondad para todos.

Pero yo estoy convencido de que llegaré a ver la bondad del Señor a lo largo de esta vida.

Salmos 27:13 DHH


domingo, 21 de agosto de 2022

Limpieza del Creyente

 


Son varias las palabras hebreas y griegas que designan lo que es limpio y puro, así como la purificación, es decir, la acción de restablecer algo a una condición inmaculada, intachable, exenta de suciedad, adulteración o corrupción. Estas palabras no solo se refieren al estado de limpieza física, sino también, y con más frecuencia, a la limpieza moral o espiritual.

 La palabra hebrea que por lo general alude a la limpieza moral o ceremonial es el verbo ta·hér, que significa “estar limpio; limpiar”. Un sinónimo de ta·hér es ba·rár, que en sus varias formas significa “limpiar; seleccionar; mantener limpio; mostrarse limpio”.

Las Escrituras usan con frecuencia la limpieza física como un símbolo o representación de la limpieza espiritual, esto se observa mucho en la lectura del AT y las normas o leyes  que Dios establecía para su pueblo.

Jesús también recurrió a un principio de limpieza física cuando hizo notar la inmundicia espiritual y la hipocresía de los fariseos. Asemejó su conducta engañosa a limpiar el exterior de una copa o de un plato sin limpiarlos por dentro. (Mateo 23:25-26). Puso una ilustración similar durante la última cena de la Pascua cuando habló a sus discípulos en presencia de Judas Iscariote. Aunque se habían bañado y el Maestro les había lavado los pies, por lo que estaban completamente limpios en sentido físico, les dijo, hablando en sentido espiritual: “No todos ustedes están limpios”. (Juan 13:1-11).

Estas son algunas formas en que el hombre puede  limpiar su vida👇

1.       ✅Con la Palabra de Dios.

Salmos 119:9 nos dice 

Con que limpiara el joven su camino? Con guardar tu palabra. Efesios 5:26

2.      ✅ Con la Sangre de Cristo

1 Juan 1:7 … y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado

3.       ✅Con el Espíritu Santo

Tito 3:5 Sin que nosotros hubiéramos hecho nada bueno, por su pura misericordia nos salvó lavándonos y regenerándonos, y dándonos nueva vida por el Espíritu Santo.

 

Dios te Bendiga🙏

miércoles, 10 de agosto de 2022

Reverencia

 

Como reverencia se conoce el respeto, veneración o amor que se tiene o se guarda hacia otra persona. También puede tratarse de un saludo respetuoso con el cual se manifiesta a otra persona la consideración que se le tiene. La palabra proviene del latín “reverentia”, que significa ‘temor respetuoso’.

En el cristianismo, la reverencia es el sentimiento de temor reverente que se expresa ante alguien o algo superior, principalmente hacia la majestad y el poder de Dios. En este sentido, la reverencia es una virtud fundamental en la vida cristiana.

En el siguiente recorrido de pasajes bíblicos veremos como la palabra de Dios nos instruye acerca de la reverencia a Dios y a las cosas sagradas.

Josué 5:15; Salmo 4:4; Salmos 33:8; Salmos 89:7; Habacuc 2:20  

Viendo Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: ¡Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es. Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios.

Éxodo 3:5

Dios le dijo a Moisés que hiciera dos cosas para mostrar un honor especial a este lugar debido a la presencia inmediata de Dios.

Le dijo a Moisés que guardara su distancia (No te acerques)

No te acerques es una frase que literalmente tiene el sentido de “deja de acercarte.” Moisés estaba en camino a examinar de cerca a la zarza ardiente cuando Dios lo detuvo.

Le ordenó a Moisés mostrar reverencia ante la presencia de Dios (Quita tu calzado de tus pies).

Este era un lugar santo; y debido a que Dios es santo siempre habrá una distancia entre Dios y el hombre. Aún en la perfección, el hombre nunca será igual a Dios, aunque podremos tener una comunión más estrecha con Él que nunca.

Quitarse las sandalias mostraba una humildad apropiada, debido a que los más pobres y necesitados no tienen calzado, y los siervos por lo general iban descalzos. También reconocía la presencia inmediata de Dios. En muchas culturas uno se quita el calzado cuando entra en la casa de alguien, y Moisés ahora estaba en la “casa” de Dios, un lugar de Su presencia inmediata.

“Ya que la suela debe gustar del polvo, la gravilla y la arena sobre el pie cuando se viaja, lo cual era incómodo, de ahí la costumbre de lavarse frecuentemente los pies en los países donde se usaban estas sandalias. Quitarse los zapatos era, por tanto, un emblema de dejar a un lado las contaminaciones contraídas al andar por el camino del pecado”. (Clarke)

Dios dijo a Moisés que hiciera lo que era apropiado para una criatura frente a su Creador – reverenciar y reconocer Su santidad. Moisés respondió como un hombre que sabía que no sólo era una criatura, sino una criatura pecadora – él cubrió su rostro.

Reverencia es la respuesta lógica al reconocer a un Dios que es perfecto tanto en carácter como en poder. La gente debe ponerse en un estado de humilde temor delante de Él.

“El que hizo todas las cosas, todas las conserva y puede en un momento destruir todas las cosas, es el objeto apropiado de nuestro ‘temor’; y que le temamos tan poco, es la prueba más convincente de la corrupción y ceguera de nuestro corazón”. (Horne)

Dios es grandemente temido en la asamblea de los santos: La comprensión de la naturaleza incomparable (santidad) de Dios debe provocar un sentido de asombro y alabanza de Su pueblo. Debe ser considerado formidable sobre todos cuantos están alrededor de él.

“La irreverencia es rebelión. Los pensamientos sobre el pacto de gracia tienden a crear un temor más profundo hacia Dios”. (Spurgeon)

Bendiciones 

Fuente:  Comentarios Bíblicos Enduring Word

Significados.com


domingo, 7 de agosto de 2022

Dispensaciones (Continuación)

 6.DISPENSACION DE LA GRACIA (eclesiástica). 

La Dispensación de Gracia y Verdad comenzó, después de la predicación de Juan, con la venida de Cristo. Durante esta etapa se predica el Evangelio, la gran Amnistía que Dios ofrece a toda criatura bajo el cielo, y tiene lugar el llamamiento de la Iglesia a separarse para el Señor, extendiéndose este período como intervalo, desde el día de Pentecostés hasta el arrebatamiento de los santos (Hch. 2:1-4; 1 Ts. 4:13-18). Dios encomendó a Pablo una “dispensación” especial, tanto en lo que respecta al Evangelio, como para cumplir la palabra de Dios por la doctrina de la Iglesia como el cuerpo de Cristo (1 Co. 9:17; Ef. 3:2-3; Col. 1:25, 26). 

7.DISPENSACION DEL REINO (Mesiánico). 

La Dispensación del Reino de Cristo sobre la tierra durante el milenio. Recibe también el nombre de “la dispensación del cumplimiento de los tiempos” (Ef. 1:10; Ap. 20:1-6). Desde la segunda venida de Cristo hasta el juicio final.

Bajo todas estas variadas administraciones se manifiestan la bondad y fidelidad de Dios, y se hace universalmente manifiesto el fracaso del hombre.

Estamos en la dispensación de la Gracia. La gracia está entronizada en este día, porque Cristo ha consumado Su obra y ha subido a los cielos. Él está entronizado en poder. Cuando hablamos de Su trono, queremos decir que tiene un poder ilimitado. La gracia no se sienta en el estrado de los pies de Dios; la gracia no está en los atrios de Dios, sino que se sienta en el trono; es el atributo reinante; hoy, es el rey. Esta es la dispensación de la gracia, el año de gracia: la gracia reina por medio de la justicia para vida eterna. Vivimos en la era de la gracia reinante, pues viendo que vive siempre para interceder por los hijos de los hombres, Jesús puede también salvar perpetuamente a los que por Él se acercan a Dios. (Spurgeon)

Acércate hoy a Dios y recibe Gracia abundante !!

Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. 
Hebreos 4:16

Dios te Bendiga 🙏


viernes, 5 de agosto de 2022

Dispensaciones (Continuación)

 4.Dispensacion de la promesa (patriarcal)

Desde Abraham hasta el Éxodo.Unos 360 años después del Diluvio empezó esta era con el llamamiento de Abraham, un nuevo trato soberano de parte de Dios; pero esto quedó limitado a Abraham y a sus descendientes. En este periodo sucedió la división de la tierra entre varias naciones y tribus, según sus familias y lenguas. Entre éstos prevaleció la ignorancia acerca de Dios (Hch. 17:30), a pesar del testimonio del poder y deidad de Dios, y del testimonio de la conciencia mencionado en Romanos 1-2. 

5.Dispensacion de la ley(legal)

La Dispensación de la Ley vino a continuación, que es, estrictamente hablando, el primer sistema públicamente ordenado de los tratos de Dios con los hombres, y administrado por ángeles (Dt. 33:2; Hch. 7:53; Gá. 3:19). Los oráculos de Dios fueron dados a una nación, a la única nación de toda la tierra que Dios había conocido de esta manera (Am. 3:2 Israel). Fue la dispensación de “Haz esto, y vivirás con bendición; desobedece, y recibirás maldición” (cp. Dt. 28). 

Esta dispensación tuvo tres etapas: 

(A) Unos 400 años bajo los Jueces, tiempo en que Dios hubiera sido el Rey de ellos en una teocracia directa, pero en cuyo tiempo cada uno hacía lo que bien le parecía. 

(B) 500 años como reino bajo reyes. 

(C) 600 años desde el cautiverio hasta la venida de Cristo. 

En relación con ello hubo el testimonio profético: la Ley y los profetas fueron hasta Juan (Lc. 16:16). Durante esta “Dispensación de la Ley” tuvieron su comienzo los Tiempos de los Gentiles con la supremacía política de Nabucodonosor, la cabeza de oro y rey de reyes (Dn. 2:37, 38). 

Continua ...

Bendiciones 


miércoles, 3 de agosto de 2022

Dispensaciones

  

Dispensación (gr. oikonomí­a, esencialmente “mayordomí­a”, “el cargo del mayordomo [ecónomo]”; Efesios 3:2; Col 1:25). En la RVR aparece en 2 pasajes con el sentido de “administración”, “plan”, “orden” (Efesios 1:10; 3:9).

Significa literalmente “administración de una casa”, una “economía”, y de ahí un trato ordenado con los hombres por parte de Dios en la variada administración de Sus caminos en distintos tiempos. 

Al examinar las administraciones de Dios con los hombres, podemos señalar siete etapas marcadas.

1.Dispensación de la Inocencia

El estado de inocencia en Edén. Aunque difícilmente participó del carácter de una dispensación, sin embargo, se dio un mandato a Adán y Eva, con demanda de obediencia, anunciándose la pena si desobedecían. Comprende desde la creación del hombre hasta su expulsión del huerto del Edén.

2.Dispensación de la Conciencia (Antediluviana)

Prolongado período de casi 1.600 años. Comprende desde que Adán y Eva salieron del paraíso hasta el Diluvio. Un período sin tratos concretos de Dios con los hombres, aunque ciertamente con la promesa del Liberador dada en (Gn. 3: 15). Durante este tiempo los hombres se corrompieron en todos sus caminos, y la tierra se llenó de violencia. Entonces Dios habló al mundo en la persona de Noé, que fue “pregonero de justicia”, esperándose en paciencia por su arrepentimiento mientras el arca era preparada (1 P. 3:20; 2 P. 2:15). No mostraron arrepentimiento, y el mundo antiguo pereció. 

3.Dispensación del Gobierno Humano (Postdiluviano)

Inicia con el pacto de Dios con Noe, y llega hasta la confusión del lenguaje en la torre de Babel. En el mundo postdiluviano Dios estableció el gobierno humano, en tanto que el conocimiento de Dios, como Dios que juzgaba el mal, era dispersado por los descendientes de Noé; se hallan tradiciones del Diluvio por prácticamente todas las tribus y lenguas del mundo. Esto constituye otro testimonio divino. 

Continua ...
Dios te Bendiga🙏