Elige tu Idioma

viernes, 30 de abril de 2021

Testigo

 


La palabra Testigo se puede definir como una persona que esta presente en un acto o en una acción, con o sin intención de dar testimonio de lo que ha ocurrido.

Un testigo es una persona que ha presenciado un hecho determinado o sabe alguna cosa y declara en un juicio dando testimonio de ello.

Hace poco leí el pasaje Bíblico Isaías 43:10 “Pero tú eres mi testigo, Israel- dice el Señor-, tú eres mi siervo.

Ciertamente el pueblo de Israel presencio todas las obras y maravillas que Dios hizo por su pueblo: hirió a Egipto en sus primogénitos, y saco a Israel de en medio de ellos; con mano fuerte y brazo extendido dividió el mar rojo e hizo pasar a Israel en medio de él; pastoreo al pueblo en el desierto; hirió a grandes reyes poderosos y les dio la tierra en heredad.

En el capítulo 43 del libro de Isaías, Dios viene hablando a su pueblo Israel y les dice que convoquen a los pueblos del mundo y reúnan a las naciones para que reflexionen en algunas preguntas:

¿Cuál de sus ídolos predijo cosas semejantes?

¿Cuál de ellos puede predecir lo que sucederá mañana?

¿Dónde están los testigos de tales predicciones?

¿Quién puede comprobar que han dicho la verdad?

El pueblo de Dios ha sido testigo de sus grandes obras, que le permiten testificar que no hay otro Dios, que nunca lo hubo, ni lo habrá jamás. Si Israel recordara que solo el Señor los rescato, no se volverían a dioses de oro y madera, alejándose del Dios vivo.

En la actualidad todos los creyentes tienen la responsabilidad de ser testigos de Dios. Todos podemos contar lo que Dios ha hecho en nuestras vidas por medio de su poder, su amor, su cuidado y su gracia. Dios nos toma como testigos y nos exhorta a divulgar sin vergüenza, ni temor el evangelio. 2 Timoteo 1:8

Estemos siempre preparados para dar testimonio acerca de la esperanza que hay en nosotros, con humildad y respeto.

El libro de Hechos abunda en versículos de hombres que testificaron del poder de Dios. Hechos 1:8-1:22-2:32-3:15-5:32-10:39

2 corintios 4:13 …Seguimos predicando porque tenemos la misma clase de fe que tenia el salmista cuando dijo: 

CREI EN DIOS , por tanto, HABLE 

Salmo 116:10  

Dios te Bendiga🙏

 

jueves, 29 de abril de 2021

Libre Albedrio

 


Se puede definir como el poder de elección sin restricciones, espontaneo y voluntario del hombre y en consecuencia asumir la responsabilidad que implica. 

Desde un punto de vista moral y psicológico, la Biblia en todas partes supone que todos los hombres, como tales, lo poseen, tanto los que han sido regenerados por la Sangre de Cristo, como los que no.

Desde el punto de vista teológico, hay algunos pasajes que indican que ningún hombre tiene la libertad de obedecer y tener fe mientras no sea liberado del dominio del pecado por la gracia preventiva. Todas sus elecciones voluntarias son, en un sentido u otro, actos de servidumbre al pecado, hasta que la gracia rompe el poder del pecado y lo lleva a obedecer el evangelio. Son ejemplos: 

Romanos 8:5-8 Los que están dominados por la naturaleza pecaminosa piensan en cosas pecaminosas, pero los que son controlados por el Espíritu Santo piensan en las cosas que agradan al Espíritu. Por lo tanto, permitir que la naturaleza pecaminosa les controle la mente lleva a la muerte. Pero permitir que el Espíritu les controle la mente, lleva a la vida y a la paz.

Efesios 2:1-10 hace referencia al hombre en desobediencia a Dios y en obediencia al diablo, quien es el espíritu que actúa en los corazones de los que se niegan a obedecer a Dios.

Juan 6:44 Nadie puede venir a mí, a menos que me lo traiga el Padre, que me envió, y yo lo resucitare en el día final.

Ambos puntos de vista son verdaderos, pues, aunque Dios ha determinado ciertamente los caminos y las obras del hombre de antemano , también es cierto que el hombre tiene mente y voluntad propia para elegir actitudes  y caminos, sean estos de acuerdo con la voluntad de Dios o no. Por ejemplo, cosas como  colores preferidos, música o alimentos , el hombre tiene libertad de elegir; sin embargo, cuando se trata de lo espiritual y la salvación del alma, el hombre depende totalmente de la gracia y misericordia de Dios.

Deuteronomio 30:19 y los pasajes siguientes, aunque fueron palabras pronunciadas por servidores de Dios, nos dan luces para el entendimiento del carácter, la voluntad y el interés  de Dios por el hombre.

Hoy pongo al cielo y a la tierra por testigos contra ti, de que te he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Elige, pues, la vida, para que vivan tú y tus descendientes.

Josué 24:15 es otro ejemplo que expresa: ¡escoge hoy a quien servirás!

En forma de pregunta  1 Reyes 18:21 registra que  Elías cuestiono al pueblo diciendo: ¿Hasta cuándo claudicareis vosotros entre dos pensamientos?

2 Pedro 3:9 👉Dios no quiere que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento

Desde Genesis hasta Apocalipsis Dios creo al hombre con la posibilidad de desobedecerlo, pero también con la libertad de rendir su voluntad a la de él.


Dios te Bendiga 


miércoles, 28 de abril de 2021

El Libro de la Vida

 




Las Sagradas Escrituras hacen mención a ciertos libros a lo largo de sus narraciones; entre ellos encontramos: El libro del Juicio El libro de la Ley y El libro de la Vida.

El libro del Juicio ,es mencionado en el libro de Daniel y en Apocalipsis.

El libro de la Ley, hace referencia al decálogo, los diez mandamientos, mencionado inicialmente en los libros de Éxodo y Deuteronomio. Este libro de instrucción debía permanecer al lado del arca del pacto de Dios.

El libro de la Vida, llamado también el rollo de los vivientes, se menciona a lo largo de toda la Sagrada Escritura. En el Antiguo Testamento, se usa en relación con la vida natural. Salmos 69:28 hace referencia a este libro en el mismo orden de ideas de Éxodo 32:33 refiriéndose a que el que pecare será borrado de este libro.

En Salmo 139:16 y en Daniel 12:1 se menciona el libro de la vida para anunciar que en el estaban contenido cada día de la vida del salmista y la promesa de que cada nombre escrito en este libro será rescatado y sobrevivirá a la tribulación.

En el Nuevo Testamento se usa en relación con la vida futura y representa el registro de los creyentes o justos. Son algunos versículos:

✅Lucas 10:20 Regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.

✅Hechos 13:48 Todos los que fueron elegidos para la vida eterna, se convirtieron en creyentes.

✅Filipenses 4:3… cuyos nombres están escritos en el libro de la vida.

✅Hebreos 12:23 Ustedes han llegado a la congregación de los primogénitos de Dios, cuyos nombres están escritos en el cielo

En el juicio final, todo el que no este inscrito en el libro de la vida es enviado al lago de fuego y es el libro de Apocalipsis el que registra estos eventos futuros 3:5 …no borrare su nombre del libro de la vida… 20:12 Este es el libro de la vida del Cordero inmolado, en el que los nombres de los elegidos están inscritos desde la fundación del mundo.  Apo.21:27 y 22:19 son otras referencias bíblicas al libro de la vida.

Apocalipsis 3:5 nos recuerda : Al que VENCIERE, su nombre no le será borrado del Libro de la Vida

¿Cómo podremos vencer?

La respuesta esta en Romanos 8:28-39 Antes, en todas estas cosas, somos mas que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor Nuestro.



Dios te Bendiga🙏

sábado, 24 de abril de 2021

Fuente de Avivamiento

 



En el estudio del Salmo 119 encontramos la palabra Vivifícame en la versión RVR60 aproximadamente nueve veces. En otras versiones esta palabra es sustituida por:

Revíveme, dame vida, renueva mi vida, restaura mi vida, reanímame, devuélveme la vida (Versión NTV)

Vivificar se define como dar vitalidad o fuerza a una persona que estaba débil o a una cosa que ha perdido la energía.

La palabra vivificar viene del latín vivificare que tiene por significado hacer vivir. Son sinónimos: alentar, animar, confortar, reanimar, robustecer, consolar, avivar, etc.

La petición del salmista a lo largo de este salmo es “Vivifícame” de manera que pudiera ser restaurado, consolado, animado y confortado en la presencia de Dios. El salmista se sentía frágil, débil, su alma y su vida espiritual estaban secas. Amaba y conocía la palabra de Dios, sin embargo, estaba consciente de su incapacidad para vivir la palabra de Dios sin su ayuda. A lo largo del salmo hay varias oraciones por avivamiento. Ningún hombre recibió jamás vida espiritual, o avivamiento de alguna otra fuente, sino del Dios vivo.

Vivifícame según tu palabra, fue una de las oraciones  de avivamiento que pronuncio el salmista. Esto nos muestra que el avivamiento viene de un sentido de necesidad espiritual y humildad. El Verdadero avivamiento en el sentido bíblico y histórico este marcado por la vergüenza de una conciencia de pecado y de una urgencia por confesar y corregir los caminos.

Cuando una persona esta deprimida en el espíritu, es débil, lo principal es incrementar su resistencia, y poner vida en ella para que su espíritu reviva. 

Dios tiene muchas maneras de avivarnos son algunas:

✔La lectura de la palabra de Dios, es el alimento que  vivifica, porque esta es viva y es eterna.

✔La aflicción, nos acerca a Dios, prueba la fe y  la paciencia es perfeccionada 

✔Las misericordias de Dios, revelan un corazón agradecido 

✔Los ejemplos de vida cristiana, animan la vida del creyente 

✔Un ministerio de buen corazón, guía en el camino correcto

La palabra de Dios es una fuente de avivamiento,  sí leemos la palabra y la ponemos por obra , en oración, en arrepentimiento,  y en seguir a Dios con todo el corazón.


Dios te Bendiga 


Fuente: citas breves  www.blueletterbible.org Salmo 119 


jueves, 22 de abril de 2021

Intelectualidad Religiosa

 


“Hoy en día estamos rodeados de intelectuales religiosos. Personas que conciben a Dios como una idea. Lo experimentan en el plano meramente mental del pensamiento. Conocen DE Dios, pero no conocen A Dios. Hablan DE Dios, pero jamás Hablan CON Dios. Creen EN él, pero no le creen A  él. Leen su palabra, pero jamás oyen su voz.” (fragmento tomado del Devocional Una pausa en tu vida de Pablo Martini)

“Pregunta: ¿Cuál es el fin principal de la existencia del hombre?

Respuesta: El fin principal de la existencia del hombre es glorificar a Dios, y gozar de su presencia por siempre jamás.

Dios nos hizo para su placer, y nos hizo de tal manera que es posible para nosotros disfrutar la comunión. A causa del pecado, el hombre se ha separado de Dios. Ha dejado de obedecerle y amarle, y a causa de la culpa y el miedo, ha huido de Dios, lo más lejos que ha podido.” Fragmento tomado de La búsqueda de Dios Pag 34 AW Tozer)

Spinoza hablo acerca del amor intelectual de Dios. Pero el mas alto grado del amor de Dios no es intelectual, sino espiritual. Dios es espíritu, y únicamente el espíritu del hombre puede llegar a conocerlo en realidad.

Para la mayoría de las personas Dios es una inferencia, no una realidad. Debe haber un Dios -dicen- por lo tanto, creemos en él. Otros conocen a Dios por lo que oyen hablar de él. Nunca se han preocupado por dilucidar el asunto ellos mismos, y han puesto la creencia en Dios en el fondo de sus mentes, junto con otra variedad de conocimientos que tienen. Otros lo consideran como un ideal que representa lo bello, lo bueno y lo verdadero. Hay muchas y variadas nociones acerca de Dios, sin embargo, aquellos que las sustentan tienen todos una cosa en común: no conocen a Dios en una manera personal.

Las Sagradas Escrituras afirman que es posible conocer a Dios personalmente. Dios esta siempre presente en la Biblia como persona viva, hablando,rogando,amando,trabajando, y manifestándose personalmente.

Reanima tus facultades espirituales hoy, creyendo en la obra de salvación realizada por Jesús en el Calvario y disfruta de la intimidad con Dios.

Dios te Bendiga 🙏

Fuente: La Búsqueda de Dios AW Tozer Pag 49-51


miércoles, 21 de abril de 2021

Once Días

 


La Biblia registra en Deuteronomio 1:2 NTV “Por lo general, solo lleva once días viajar desde el monte Sinaí ( Horeb ) hasta Cades-Barnea.  Sin embargo, al pueblo de Israel le tomo 40 años alcanzar la tierra prometida. ¿Cuáles fueron las causas de este retraso?  Es posible que en nuestros días estas puedan ser las mismas causas que nos demoran en el alcance de un objetivo específico. Revisemos algunas causas contenidas en las Sagradas Escrituras: 

Números 11:1-3 La Queja 

Poco después el pueblo comenzó a quejarse de las privaciones que enfrentaba, y el Señor oyó todo lo que decían.

Éxodo 32:1 La impaciencia

Cuando los Israelitas vieron que Moisés tardaba tanto en bajar del monte, se juntaron…

Éxodo 32:1-6 La Idolatría 

Haznos dioses que puedan guiarnos, e hicieron un becerro de oro.

Salmos 78:18 Tentar a Dios 

Pues tentaron a Dios en su corazón, pidiendo comida a su gusto.

 Éxodo 16:2 La Murmuración 

Y toda la congregación de los hijos de Israel murmuro contra Moisés y Aaron en el desierto.

Deuteronomio 1:26 La Rebeldía 

Sin embargo, ustedes se rebelaron contra la orden del Señor su Dios y se negaron a entrar.


Números 13:2 La Incredulidad y Desobediencia 

Rehusaron creer las promesas de Dios y enviaron espías. No creyeron que Dios les daría la capacidad de vencer a los enemigos y tomar la tierra.

No fue la distancia lo que se interpuso entre el pueblo y la tierra prometida, sino la condición de sus corazones.

Dios te Bendiga 🙏


martes, 20 de abril de 2021

Siembra y Cosecha


Todo inicia con una semilla. Luego viene el proceso de crecimiento, para finalmente llegar al fruto. Se establece así el principio de causalidad y orden en la creación.

Gálatas 6:7-8 nos recuerda las dimensiones espirituales y eternas de la siembra y la cosecha. Sembrar para la naturaleza pecaminosa, o la carne, trae destrucción. Sembrar para el Espíritu trae vida eterna.

A menudo nos enfocamos en las recompensas temporales e inmediatas y olvidamos las advertencias de Dios acerca de que la vida va más allá de lo que comemos, vestimos, vemos, tocamos o sentimos.

Es en el mundo invisible, el de la realidad espiritual donde Dios nos instruye.

Cosecha en tu  Relación con Dios 

Dios no puede ser burlado. Nuestros caminos están a la vista del Señor; el examina todas nuestras sendas Pr 5:21 Dios es nuestro amigo o nuestro enemigo Santiago 4:4 Espiritualmente estamos fríos o calientes Apocalipsis 3:15-16 La tibieza no es una opción espiritual.

La desobediencia endurece el corazón hacia Dios. Sin arrepentimiento y fe estamos acumulando ira para el día del juicio.

Al contrario, sembrar devoción y anhelo por Dios y su Reino trae bendiciones espirituales que se expresan en toda la Sagrada Escritura.

Salmo 37:4👉Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón💗

Dios te Bendiga 




domingo, 18 de abril de 2021

Un Tesoro en Vasos de Barro



Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros. 2 corintios 4:7

Esta frase corresponde al Apóstol Pablo y contrasta la gloria del evangelio divino con la debilidad de sus ministros humanos. La sabiduría y el conocimiento son tesoros que solo se encuentran en Cristo.  Colosenses 2:3 

El hombre es comparado con un vaso de barro. Una vasija, vaso o recipiente de barro, era una pieza cóncava de diferentes tamaños y formas usada para guardar o manipular líquidos, alimentos y otros. La vasija de barro se ha utilizado a lo largo de la Biblia para representar al hombre en manos del alfarero que es Dios. Jeremías 18:4 

Pablo era realista, y tenia en cuenta la fragilidad humana y la debilidad del hombre. A lo largo de las Sagradas Escrituras encontramos algunos ejemplos:

En números 11:14 👉encontramos a Moisés expresando que solo no podía soportar a todo el pueblo. La carga era demasiado pesada.

Mateo 26:40 👉nos recuerda que cuando Jesús oraba en el Getsemaní, antes de su muerte, los discípulos a quienes les pidió orar y velar, no pudieron velar ni siquiera una hora.

Jesús expreso que no podía decir más revelaciones a los discípulos porque ellos no lo podían soportar👉Juan 16:12 

El apóstol Pablo nos recuerda en👉 1 corintios 3:2 que era imposible hablarles con mayor profundidad, pues no estaban preparados para algo más sustancioso.

El tesoro, corresponde a la misericordia de Dios revelada en las Sagradas Escrituras. La Buena Noticia, las Buenas Nuevas, la luz, el mensaje acerca de la gloria de Cristo, quien es la imagen exacta de Dios. La predicación de que Jesucristo es el Señor, y nosotros sus siervos por causa de él. 

Este pasaje nos deja claro que nuestro poder proviene de Dios y no de nosotros mismos; y hay dos versículos que lo aseveran:

Yo soy la vid, y ustedes las ramas. El que permanece en mí, y yo en él, producirá mucho fruto, pues separados de mí, ustedes no pueden hacer nada.  Juan 15:5

Por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino LA GRACIA de Dios conmigo. 1 corintios 15:10

El reconocimiento de la fragilidad del hombre, le lleva a depender cada día mas de Dios.


Dios te Bendiga 🙏


jueves, 15 de abril de 2021

Apacienta mis Ovejas



 En el capítulo 21 de Juan, versículos 15 al 17 encontramos una conversación entre Jesús y Simón Pedro que trasciende hasta nuestros días, como toda la Sagrada Escritura.


En lo personal este pasaje forma parte de mi experiencia y mi relación con Dios, pues hace algunos años atrás, llegue a comprenderlo a través de una experiencia similar; por medio de las preguntas de mi propio hijo. En ese tiempo mi hijo me preguntaba con frecuencia ¿Mamá tú me quieres? … Definitivamente no era la pregunta a la que tal vez un SI de respuesta era suficiente, pues volvía y me preguntaba de nuevo: ¿Mamá tú me quieres? A la tercera vez, sentí desesperación y no podía comprender porque lo preguntaba tantas veces.

De la misma forma, nuestro Señor Jesús pregunto a Pedro en tres oportunidades:

Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Le respondió: Si, Señor, tú sabes que te amo. Él le dijo apacienta mis corderos.

Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Si, Señor, tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas.

Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? Y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.

En estos versículos Jesús estaba llamando a Pedro al servicio y cuidado de las almas, y el amor era el requisito previo y fundamental. El número de veces que Jesús le hace la pregunta, está relacionado con el número de veces que Pedro le negó. De forma que este interrogatorio vendría a restaurar el ministerio de Pedro, sacudiendo su corazón hasta entristecerlo.

Apacienta mis corderos, se refiere a los hijos de las ovejas que no pasaban de un año, a quienes el Señor Jesús ordena apacentar. No basta solo ofrecer al pueblo de Dios la palabra para crecimiento, sino también que el pueblo debe ser atendido, guiado y disciplinado.

De este pasaje también podemos rescatar como lo dice el apóstol Pablo en 1 Corintios 13 La preeminencia del amor.

Jesús desafió a Pedro a amar y nos desafía hoy también a nosotros acerca del amor. Que nuestra oración sea hoy como la del salmista en el capítulo 139:23-24 versión TLA👇

Dios mío, mira en el fondo de mi corazón, y pon a prueba mis pensamientos. Dime si mi conducta no te agrada, y enséñame a vivir como quieres que yo viva

Dios te Bendiga


martes, 13 de abril de 2021

¿Y tú qué dices ?

  





Cierto día, Jesús se alejó de las multitudes para orar a solas. Solo estaban con él sus discípulos, y les preguntó:

—¿Quién dice la gente que soy?

—Bueno—contestaron—, algunos dicen Juan el Bautista, otros dicen Elías, y otros dicen que eres uno de los otros antiguos profetas, que volvió de la muerte.

Entonces les preguntó:

—Y ustedes, ¿quién dicen que soy?

Pedro contestó:

—¡Tú eres el Mesías enviado por Dios!

Este pasaje de las Sagradas Escrituras se encuentra en Lucas 9:18-22.Pareciera que Jesús estaba haciendo una encuesta acerca de su identidad. Sin embargo, Jesús conocía lo que estaba en el corazón de sus discípulos,y aunque estaban tan cerca de él ,su mente no alcanzaba aún a comprender a plenitud quien era Jesús.

Está interrogante viene a ser un llamado de atención para tomar conciencia de quién era realmente su maestro.

El que más se aproxima a la respuesta es Pedro,quien no se equivoca al presentar a su maestro como el Mesías,el Enviado de Dios.

Hoy Jesús nos hace la misma pregunta a nosotros. No valen respuestas elaboradas,frases aprendidas o recitales de memoria.

La respuesta que demos hoy al Señor, es un indicativo para nuestra vida cristiana.

¿ Es Jesús el Señor y Salvador de tu vida ?

¿Qué dices tú quien es Jesús?

Dios te Bendiga 🙏

















domingo, 11 de abril de 2021

Clamar a Dios



 Los versículos 145,146 y 147 del Salmo 119 hacen referencia al clamor a Dios de todo corazón.

El vocablo “clamor “está presente tanto en el hebreo bíblico como en el moderno y significa gritar, vociferar, llamar. Se encuentra 55 veces en el Antiguo Testamento y aparece por primera vez en Genesis 4:10. A menudo se usa este termino con el sentido de un grito de auxilio, pedir con desesperación o urgencia, con  aflicción, desde lo más profundo del corazón. El clamor puede indicar un grito de angustia, de horror o de tristeza.

¡Oye mi voz, conforme a tu misericordia! Fue el clamor del salmista y es nuestro clamor hoy en busca de la respuesta de Dios, de salvación y vida.

En el Antiguo Testamento encontramos algunos ejemplos de clamor:

Éxodo 2:23 Los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre y clamaron. Registra la Biblia en el versículo 24 que Dios oyó el gemido de ellos y se acordó de su pacto.

Éxodo 14:10 Los hijos de Israel son perseguidos por los egipcios, por lo que temieron en gran manera y clamaron a Jehová.

Éxodo 17:4 Registra el clamor de Moisés pidiendo dirección, guía y sabiduría para saber que hacer ante una situación.

Jueces 3:9 Jehová levanta un libertador ante el clamor del pueblo.

Jueces 4:3 El pueblo de Israel clama por encontrarse en opresión.

Jueces 6:7 Clamor del pueblo a causa de los Madianitas; a lo que Dios responde levantando a Gedeón para salvarlos.

1 Samuel 7:9 Clamor de Samuel a causa de los filisteos; el cual Dios oyó y los atemorizo siendo vencidos delante del pueblo de Israel.

A veces los hombres no tienen ánimos para clamar y esperar en Dios; sin embargo, aunque los hombres olvidan las promesas, Dios no las olvida.

La Biblia nos recuerda con cada pasaje bíblico que Dios ha sido fiel y que su amor y misericordia permanecen para siempre. Al hombre le corresponde orar y clamar, sabiendo que a Dios pertenecen los tiempos y las sazones. Hechos 1:7

 Y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que esta sentado en el trono, y al Cordero 

Apocalipsis 7:10 


Dios te Bendiga 

Fuente : Diccionario Vine Antiguo Testamento


viernes, 9 de abril de 2021

Un Espíritu Enseñable

 


En el estudio del Salmo 119 encontramos la palabra “enséñame” alrededor de 18 veces, en la versión RVR60. El salmista pide a Dios: Enséñame tus estatutos, Hazme entender el camino de tus mandamientos, dame entendimiento conforme a tu palabra, Guíame por la senda de tus mandamientos, enséñame buen sentido y sabiduría. Enséñame tus juicios.

Una persona enseñable es aquella que se puede enseñar fácilmente. La habilidad para aprender tiene que ver mucho con la actitud y la disposición. El clamor en este salmo refleja la humildad y sinceridad con la que se dirigía el salmista a Dios en busca del consejo que solo él puede dar; reconociendo así su Señorío y autoridad.

El corazón del Salmista estaba dispuesto a recibir la enseñanza de Dios. Relata su esfuerzo por encontrar y seguir el camino de Dios y no pecar contra él.

Expresa una certeza absoluta de que las enseñanzas y mandatos de Dios son un privilegio, aumentan la sabiduría y traen felicidad a la vida.

La intención del corazón es obedecer los mandatos de Dios, porque la esperanza esta puesta en sus palabras.

Que nuestra oración sea hoy como la del salmista : “Señor concédeme un espíritu enseñable de manera que pueda entender tus mandamientos  y caminos ; abre mis ojos para que pueda ver las maravillas de tu ley “

Dios te Bendiga 🙏


miércoles, 7 de abril de 2021

5 Condiciones de la Vida Cristiana

 


La muerte de Jesús en la Cruz satisfizo todas las demandas requeridas por la justicia de Dios; de manera que todo aquel que se arrepiente, pone su fe en Jesucristo, le da la espalda al pecado y se vuelve a Dios, es perdonado y es libre de la ira de Dios.

Se pueden nombrar cinco condiciones fundamentales que guardaran la vida espiritual del creyente:

Perseverancia 

Mateo10:22 …Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, este será salvo.

Dios nos llama a perseverar hasta el fin. La perseverancia se define como la firmeza y constancia en la manera de ser o de obrar. El Don de la Salvación es eterno, por este motivo los creyentes deben persistir en su compromiso de fe, sin importar las circunstancias.

Fe y Confesión

Romanos 10:9 que, si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levanto de los muertos, serás salvo.

Confesar, reconocer, declarar   a Jesús como Señor y Salvador y creer en el plan de Dios para la redención del Hombre. 

Receptividad Espiritual

Santiago 1:21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.

Mansedumbre es la virtud que modera la ira y sus efectos desordenados. Recibir con mansedumbre la palabra de Dios significa someterse a la autoridad de Dios con toda confianza. Vivir bajo el dominio del Espíritu Santo.

Diligencia Espiritual 

 1 Pedro 4:7 Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues sobrios y velad en oración. 

Ser sobrio se refiere a mantener juicio sano, estar alertas, ser vigilantes y no descuidar la oración sincera a fin de obtener la fuerza necesaria para aguantar. Sobriedad, seriedad y autodominio. 2 P 1:10

Limpieza Espiritual 

Apocalipsis 22:14 Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad.

Los que lavan sus ropas son los que guardan en el corazón los mandamientos de Dios para no pecar contra él.

Dios te Bendiga 


Fuente:  Biblia de Referencia Thompson 


domingo, 4 de abril de 2021

Mi Redentor Vive




 La Victoria de Jesús, quien al tercer día resucito de los muertos Marcos 8:31, nos llena de gozo y alabanza🙌 en el corazón y nos recuerda nuevamente que fiel es el que prometió. Las palabras de Jesús en la cruz Consumado es, no pueden mas que expresar el cumplimiento perfecto de la voluntad de Dios en favor del rescate de la humanidad, motivado por un gran amor.

Hoy es cierta para nosotros la esperanza que abrazo Job ,allá en el capítulo 19 Yo sé que mi Redentor vive, Y al fin se levantara sobre el polvo. Job 19:25

El libro de Apocalipsis en su capitulo 5 nos describe lo que significa la victoria de Jesús en la cruz sobre la muerte, sobre el pecado, y sobre Satanás.

El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Apocalipsis 5:12

Desde hace mas de dos mil años las Sagradas Escrituras nos hablan de un hombre que murió, pero que también venció la muerte al levantarse nuevamente.  Hoy la tumba está vacía y los Evangelios nos narran alrededor de diez apariciones de Jesús después de su muerte. Hay una gran variedad de testigos, y la Biblia registra una aparición a un grupo de hasta quinientos discípulos. 1 corintios 15:6

Los relatos del libro de los Hechos nos revelan por medio de lo que hacía Pedro y los apóstoles que Jesús no estaba muerto, sino que era una influencia viva en medio de ellos, por medio del Espíritu Santo.

No solo es verdad que Jesús resucito y esta sentado a la diestra de Dios Padre, sino que un día también resucitaran todos los hombres.  1 Pedro 1:3 Unos resucitaran para el gozo de la vida eterna y otros para resurrección de condenación. Juan 5:29

✅Mediante la Resurrección Dios pone su sello de aprobación sobre la obra expiatoria efectuada en la cruz 

✅Demuestra su poder divino frente al pecado y la muerte.

✅Demuestra su voluntad de salvar a la humanidad

Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos. Apocalipsis 5:5


Dios te Bendiga 🙏


viernes, 2 de abril de 2021

Palabras de Jesús en la Cruz

 

Las horas de Jesús en la cruz transcurrieron de la siguiente forma,haciendo énfasis en las palabras que pronunció durante su crucifixión.

La hora tercera aproximadamente entre  las 9 y 10 de la mañana 

Lucas 23:24

Y Jesús decía : Padre perdónalos , porque no saben lo que hacen.

Entre las 11 y las 12 de medio día

Lucas 23:43 

Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Juan 19:26-27

Jesús dijo a su madre: Mujer,he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre

Entre la 1 y las 2 de la tarde 

Mateo 27:46

Jesús clamó...Dios mío ,Dios mío , ¿Por qué me has desamparado?

Juan 19:28

Tengo sed

Entre las 2 y las 3 de la tarde 

Juan 19:30 

Consumado es 

Lucas 23:46 

Padre,en tus manos encomiendo mi espíritu

Las Sagradas Escrituras registran la muerte de Jesús a la hora novena aproximadamente las 3 de la tarde 

Dios te Bendiga🙏