Elige tu Idioma

jueves, 30 de septiembre de 2021

Por sus llagas fuimos sanados

 


Isaías 53:5 dice “Mas el herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”. La palabra “curados”, no solo se refiere a nuestra sanación física, sino también a nuestra restauración.  Israel recibiría sanación y restauración a través del sufrimiento y la labor de Jesús, el Mesías.

Cuando Dios sufrió y murió en la cruz, no murió solo para que fuéramos al cielo en vez de al infierno, sino para que pudiéramos ser curados y restaurados. Murió para que pudiéramos tener vida, y tenerla en abundancia mientras estemos aquí en esta tierra. Dios no quiere que estemos destruidos, estropeados, confundidos, deprimidos y tristes. El no quiere que nuestra vida sea un infierno mientras estemos aquí, sino que un día vayamos al cielo.

Dios quiere que tengamos vida, y que la tengamos en abundancia; el quiere sanarnos y restaurarnos.

El mensaje de la palabra de Dios es:

★Estoy aquí para restaurarte y devolverte los años que las langostas han devorado.

Nunca más serás rechazado

No quedaras en ruinas

Vendrás a mi y yo te aceptaré

El plan de Dios para nuestras vidas es que sepamos que podemos ser totalmente aceptados por el a través de su hijo.

Bendiciones

Fuente: Destruya el Espíritu de Rechazo. John Eckhardt Página 18

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Levanta la Vista

 


La historia del profeta Jonás relatada en las páginas de la Biblia esta repleta de situaciones paradójicas que se asemejan a nuestra experiencia de vida.

Lo vemos huyendo de Dios en el capítulo uno, en dirección contraria a la expresa voluntad de Dios.

Luego en el capítulo dos, lo encontramos corriendo hacia Dios, después de una disciplina increíble.

En el capitulo tres lo vemos andando con Dios, aunque con desgano, cumpliendo la orden y predicando.

Cuando llegamos al último capitulo vemos que Jonás ya no corre; está sentado, enojado, deprimido y con pensamientos suicidas.

En cada capítulo Dios le salió al encuentro para guiarlo a la reflexión, y al final aún le pregunta: ¿Qué haces aquí Jonás? ¿Por Qué estas enojado?

La historia de Jonás nos habla de una fe en crisis y la apatía de un corazón que se siente incomprendido y hasta defraudado por Dios. Es el pesimismo del que piensa que Dios debe obrar como obramos los humanos, muchas veces con corazones cargados de odio, venganza y rencor.

Esta historia debe recordarnos que Dios esta en control de todo y que una visión equivocada puede privarnos de observar los milagros que están sucediendo ahora mismo.

Dios te Bendiga

Fuente: Una pausa en tu vida Antología Pablo Martini 2014

lunes, 27 de septiembre de 2021

Supereminente Grandeza

 

En el libro de Efesios Capitulo 1, podemos leer en el versículo 19 acerca de la supereminente grandeza de Dios, y me detengo a pensar que ciertamente muchas veces no hemos comprendido esa palabra “ supereminente” así que reflexiono  y profundizo  en  lo que significa ese poder supereminente de Dios del que nos hablan las Sagradas Escrituras .

Supereminente, es un adjetivo, que significa muy elevado, eminente o superior a otro en cualquier aspecto, característica, índole, parámetro o estado. Más que eminente, más que elevado, más que ventajoso. Exceder en abundancia, Superabundante. No hay quien lo pueda igualar.

Otras versiones usan las siguientes palabras: incomparable, extraordinaria, soberana, grande y sin límites, excelsa, sobre excelente, inmensurable, formidable, sobrepujante.

Todo esto es a lo que se refiere el apóstol Pablo, cuando trata de explicarnos el poder de Dios. La pregunta es si nosotros hemos llegado a comprender el poder de su fuerza.

Su poder es operar, ser eficaz y dar resultados. Siempre que Dios mostro su poder algo sobrenatural ocurrió.

Esa grandeza compartida con nosotros por medio de Jesús nos convierte en Herederos de poder y autoridad y nos sienta en lugares celestiales.

Es el Espíritu Santo quien nos revela y nos lleva a conocer a Dios y sus propósitos de una manera más profunda.

Dios te Bendiga🙏

domingo, 26 de septiembre de 2021

Rollos del Mar Muerto

 


Por ser septiembre el mes de la Biblia he dedicado las entradas a los descubrimientos arqueológicos, traducciones y versiones que han sucedido para que hoy tengamos a disposición las Sagradas Escrituras. No estaría completo sin incluir los rollos del Mar Muerto, los cuales consolidan más nuestra fe en el libro de Dios.

Este es el nombre que se le ha dado a una colección de manuscritos (y algunos fragmentos de manuscritos) muy antiguos que fueron escritos en hebreo, en arameo y en griego.

Estos pergaminos fueron encontrados en varias cavernas de las estériles colinas del desierto de Judea, al oeste del Mar Muerto.

Estos documentos representan el descubrimiento arqueológico más sensacional y más importante de nuestra época. Mas de la tercera parte de estos son libros del Antiguo Testamento, y son por lo menos 1000 años mas antiguos que los primeros manuscritos del Antiguo Testamento hasta ahora conocidos.

El hallazgo de los pergaminos comenzó en la primavera de 1947 cuando un joven pastor árabe extravió una de sus cabras y encontró una caverna con vasijas de barro que contenían rollos de cuero que estaban envueltos en pedazos cuadrados de tela de lienzo, y cubiertos con una sustancia parecida a la brea, que posiblemente procedía del Mar Muerto.

Después de descubrimientos, estudios y hallazgos se les asigno una fecha de origen de aproximadamente 100 años a.C y se declararon un descubrimiento asombroso.

Dios te Bendiga 

sábado, 25 de septiembre de 2021

Periodo Moderno Otras versiones Evangélicas

 


Después de casi medio siglo de inactividad por parte de los traductores bíblicos evangélicos, aparecen dos versiones del Nuevo Testamento: la versión popular Dios llega al hombre, publicada en 1966, y una paráfrasis del Nuevo Testamento (La Biblia al día), editada en 1972. 

Ambas versiones son traducciones libres y usan un castellano moderno y sencillo. En 1970 se hace una revisión de la versión Dios llega al hombre, versión que en 1979 se completa con la aparición de la Biblia bajo el titulo Dios Habla Hoy.

Bendiciones

viernes, 24 de septiembre de 2021

Periodo Moderno Otras versiones católicas

 


En 1943 se inicia una nueva época en la esfera de las versiones católicas. Por primera vez se abandona la Vulgata como base de las versiones en lengua vulgar y se da comienzo a las versiones directas de las lenguas originales.

Como resultado de este enfoque bíblico, se produce una abundancia de versiones. Las principales son:

✅La Biblia en las versiones de Nácar-Colunga, de Bover-Cantera, así como del obispo Straubinger. Publicadas en 1944 y 1947

El Nuevo Testamento,editado en México en 1962

La Biblia en dos versiones publicadas en España en 1964; una literaria por Ediciones Paulinas y otra popular, la Edición popular de las Sagradas Escrituras , por la editorial Herder

Dos versiones del Nuevo Testamento, una hecha por la Asociación para el Fomento de los Estudios Bíblicos en España, editada en Madrid en 1954, y Palabra de Dios, versión de Felipe Fuenterrabía, publicada por la editorial Verbo Divino en 1964

La Biblia de Jerusalén, versión de grandes méritos publicada en 1967

El Nuevo Testamento en dos versiones: una preparada por una comisión de eruditos católicos y evangélicos, publicada en España en 1967, y una popular, La Nueva Alianza, editada en Argentina en 1968

La revista, La Biblia en América Latina, da testimonio de dos nuevas versiones de la Biblia: Biblia para Latinoamérica publicada en 1971, y nueva Biblia Española , por Luis  A. Schokel y Juan Mateos , edición latinoamericana publicada en 1976.

Dios te Bendiga

 

jueves, 23 de septiembre de 2021

Periodo Moderno Versiones Evangélicas

 


Luego de las versiones católicas, surgen cuatro versiones evangélicas, todas ellas traducidas directamente de las lenguas originales. La primera es 👉Escrituras del Nuevo Pacto, versión del Nuevo Testamento hecha por Guillermo Norton y publicada en 1858.

Las otras tres han sido el resultado del descubrimiento de manuscritos más antiguos que los que conocieron Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera y del deseo de traducir en castellano moderno el texto de éstos.

Estas son:

👉Versión Moderna: versión completa de la Biblia hecha por H.B Pratt con la cooperación de destacados dirigentes evangélicos de Estados Unidos y la América Española. Fue publicada por la Sociedad Bíblica Americana en 1893.

👉El Nuevo Testamento Hispanoamericano: publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas en 1916.

👉Una versión critica del Nuevo Testamento editada por Pablo Besson en 1919

Bendiciones

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Periodo Moderno Versiones Católicas

 


Este periodo se caracteriza por el extraordinario interés que han demostrado evangélicos y católicos por verter al castellano las Sagradas Escrituras.

La acción más contundente fue la derogación del estatuto eclesiástico que prohibía la lectura e impresión de las Escrituras en lengua vulgar.

Las versiones de este periodo fueron apareciendo cronológicamente en series católicas y evangélicas.

Versiones católicas: Fueron las primeras versiones completas cuya publicación en castellano fue autorizada por los jerarcas de la Iglesia Católica. Todas están basadas en la Vulgata y no logran superar la excelencia de las de Casiodoro de Reina  y Cipriano de Valera. Fueron publicadas en España. Son las de Felipe Scío de San Miguel, en 1793, y la de Félix Torres Amat, en 1825.La tercera fue publicada también en México, por lo que tiene un mérito especial.

En 1903 se publico en Buenos Aires, Argentina, una versión del Nuevo Testamento hecha por Juan de la Torre.

Dios te Bendiga

Fuente: El libro siempre nuevo, “las versiones españolas” Editorial Vida Por el Rdo. José Silva Delgado.

martes, 21 de septiembre de 2021

La Biblia de Valera

 

 

Es la última versión del periodo de la Reforma. Se conoció con este nombre por muchos años a la versión que Cipriano de Valera publicó en Ámsterdam, Holanda, en 1602. En realidad, esta es más bien una revisión o edición corregida de la versión de Casiodoro de Reina, pues Cipriano de Valera, luego de comparar diligentemente la versión con los textos hebreos y griego, sólo le introdujo algunos cambios.

El cambio mas significativo fue sacar los libros apócrifos de entre los libros canónicos del Antiguo Testamento y ponerlos en una sección aparte.

Con justicia, hoy se le conoce como versión de Casiodoro de Reina, revisada por Cipriano de Valera.

Esta versión ha alcanzado un éxito extraordinario, tanto que su circulación en España y América Latina se calcula en miles de millones de Biblias, Nuevos Testamentos y porciones.

Es la versión favorita del pueblo evangélico de habla castellana.

Dios te Bendiga  

domingo, 19 de septiembre de 2021

La Biblia del Oso

 


Esta versión surge también en el periodo de la Reforma. Fue la primera versión completa de la Biblia en el idioma castellano, pues todas las que se habían hecho hasta entonces eran solo versiones parciales. Fue traducida directamente de las lenguas originales por Casiodoro de Reina y publicada en Basilea, Suiza, el 28 de Septiembre de 1569.

El nombre de la Biblia del Oso que tradicionalmente ha recibido se debe al hecho de que en su portada aparece un oso que con deleite come de la miel🍯 de una colmena: fiel emblema del creyente y la palabra.

La Biblia del Oso consta de tres partes que son: una introducción, llamada “amonestación al lector”, el Antiguo Testamento (con los libros apócrifos) y el Nuevo Testamento. Además, incluye al principio de cada capitulo un resumen y bosquejo de este, y al margen, referencias y variantes.

Esta versión tiene méritos por la excelencia de su lenguaje. Esta versión de Casiodoro de Reina, fue la precursora de las grandes obras de Lope de Vega y de Cervantes.

La primera edición de la Biblia del Oso fue de 2600 ejemplares; pero de estos son muy contados los que se conservan hoy en bibliotecas públicas y particulares. La gran mayoría fue a parar a las llamas por orden de la inquisición.

Entre mis testimonios de las Bondades de Dios, les comento que, hace algunos años pude tener en mis manos una Biblia del Oso , y deleitarme en sus páginas de extraordinario lenguaje como oso que saborea la exquisita miel de la colmena. A Dios sea la Gloria!!!

Dios te Bendiga

sábado, 18 de septiembre de 2021

Periodo de la Reforma

 

Con relación a la traducción de la Biblia a la lengua española algunos historiadores distinguen tres periodos: Medieval, de la Reforma y Moderno.

La Reforma

Este periodo, aunque breve, es el más fecundo en lo que a versiones de la Biblia se refiere. Con todo, la mayoría de estas son todavía versiones parciales.

Coincidiendo en gran parte con el Siglo de Oro de las letras españolas, el periodo de la reforma es también el de las grandes traducciones de la Biblia al castellano.

Las principales versiones de este periodo son:

Versiones Católicas: En 1527 el cardenal Quiroga tradujo el Antiguo Testamento de la Vulgata, por lo cual a su versión se le llamo Biblia de Quiroga.

Los Salmos, los evangelios y las epístolas: nombre de una versión que apareció en 1534 y que se distingue por la hermosura de su castellano. Fue hecha por Juan de Valdés, a quien se considera el primer reformista español que tradujo las escrituras.

El nuevo testamento de Enzinas: es probablemente la primera versión castellana del Nuevo Testamento traducida directamente del Texto Griego. Fue hecha en 1543 por el reformista Francisco de Enzinas. Por esta publicación Enzinas fue encarcelado por orden de la inquisición.

La Biblia de Ferrara: Otro grupo de judíos expulsados de España y Portugal por orden de la inquisición. En Ferrara, Italia publicaron en 1553 una versión castellana del Antiguo Testamento conocida como Biblia de Ferrara.

El nuevo testamento de Pérez: otro de los reformadores, Juan Pérez, hizo una versión corregida del Nuevo Testamento y los Salmos que se publico en Ginebra  en 1556. Fue perseguido por la inquisición, acusado de herejía y por no encontrarse en España fue quemado en “efigie”, al lado de mas de treinta personas que fueron quemadas vivas en Sevilla.

Versiones Parciales: en 1557, 1 Samuel hasta 2 Reyes por Samuel Guerea; Job y Lamentaciones, por el conde Bernardino de Rebolledo; y Evangelios y Epístolas, por Luis de Granadas.

Dios te Bendiga

jueves, 16 de septiembre de 2021

Versiones Españolas

 


Con relación a la traducción de la Biblia a la lengua española algunos historiadores distinguen tres periodos: Medieval, de la Reforma y Moderno.

Medieval

Hay indicios de versiones castellanas en España a fines del siglo doce y principios del trece; pero desgraciadamente no se ha conservado ninguna.

Las versiones de este periodo son todas parciales y generalmente manuscritas. Las principales son las siguientes:

👉La Biblia Alfonsina, la primera versión castellana de que se tiene noticia. Contiene todo el Antiguo Testamento, el cual fue traducido de la Vulgata. Fue hecha en 1260 por orden del rey Alfonso X, el sabio, gran promotor de las letras y literato él mismo.

👉La Biblia de Alba, otra versión castellana del Antiguo Testamento. Fue hecha en 1430 por el rabino Moisés Arragel y se la ha considerado una excelente versión por la pureza de su lenguaje. Un ejemplar de ella se halla hoy en la biblioteca de los duques de Alba, de los que ha tomado su nombre.

👉Evangelios y epístolas, nombre de una versión hecha en 1450 por Martin A. Lucena.

👉Versiones de los Evangelios, en 1940 apareció los evangelios litúrgicos, versión de los cuatro evangelios por Juan López. Dos años después apareció otra, Los Cuatro Evangelios, por el benedictino Juan de Robles. Se cree que esta versión fue hecha para evangelizar a los musulmanes.

👉El Pentateuco, esta es una versión de los libros de Moisés hecha en 1497 por los judíos, quienes por orden de la inquisición fueron desterrados de España y Portugal.

 Bendiciones

Fuente: El libro siempre nuevo,” las versiones españolas” Editorial Vida Por el Rdo. José Silva Delgado

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Versiones y Textos de la Antigüedad


La Septuaginta.

Es una traducción de las escrituras hebreas del Antiguo Testamento al griego, hecha en Alejandría cerca del año 250 a.C

Peshitta o Siriaco

Toda la Biblia. La fecha es incierta entre el primer y segundo siglo. Es una traducción a la lengua común de ciertas partes de Siria.

La Vulgata

La Biblia completa, traducida al latín por Jerónimo en Belén. Completada cerca del año 400 d.C. Por mil años fue la Biblia usada por la Iglesia Católico-Romana.

El Texto Masorético

Una edición de las Escrituras hebreas (AT) desarrollada por eruditos judíos del año 500 al 950 d.C; en la cual los puntos en las vocales fueron introducidos por primera vez en el texto hebreo consonántico ( de solo consonantes).

Dios te Bendiga

 

martes, 14 de septiembre de 2021

Canon

 


Hace días comente acerca de los escritos antiguos que iban incorporándose poco a poco al canon bíblico, sin embargo, en esta entrada profundizaremos un poco acerca del significado de la palabra “canon”.

Esta palabra es en si muy interesante. Proviene de la voz semítica Kaneh, caña. Una caña recta puede servir de regla para trazar líneas rectas. Por eso canon vino a significar regla, aunque no para trazar líneas rectas, sino para llevar una vida recta. El canon viene a ser la regla que sirve para determinar qué es lo correcto en cualquier circunstancia.

La regla tiene también marcas para medir las líneas que traza, lo que aporta otro significado a la palabra canon. Tales marcas o gradaciones se convierten en una lista.

El canon de las Escrituras es pues, la lista de los libros que la Iglesia reconoce como autoridad.

Para escribir la Biblia se requirieron al menos mil años, ya que sus libros fueron redactándose en los días del mundo antiguo, desde la remota Babilonia hasta la Roma de los Césares.

Desde la historia de Israel encontramos que ciertos escritos se reconocían como dotados de autoridad divina, y como reglas escritas de fe y practica para el pueblo de Dios. Son ejemplos: Ex 24:7; 2 R 22-23; Nehemías 8:9-14

Dios te Bendiga

domingo, 12 de septiembre de 2021

Leer la Biblia Hoy

 


El lector de la Biblia hoy,  se encuentra con textos escritos hace muchos años por autores de mentalidad muy diferente a la actual. Existen muchas diferencias entre las costumbres, ideas, y expresiones que aparecen en la Biblia y lo que se vive hoy en día. Sin embargo, más allá de estos condicionamientos culturales, que se deben tener presentes, el lector de la Biblia encuentra en sus paginas respuestas a preguntas sobre el universo en el que habitamos, sobre el sentido de la vida y la muerte, la felicidad y la desgracia, la esperanza y el dolor.

Por encima de todo al leer la Biblia hoy, nos encontramos con Aquel que sustenta con su amor todo lo que existe. La Biblia es una historia de amor entre Dios y los hombres.

En consecuencia al leer la Biblia hoy, el espíritu se inquieta y no cesa de buscar la plenitud que solo en Jesucristo podemos encontrar. Los textos bíblicos nos dan respuestas, pero sobre todo nos enseñan a recorrer el camino.

La Biblia ha sido escrita por autores  inspirados por el Espíritu Santo, que nos sumergen en cada narración bíblica dejándonos enseñanzas para nuestras vidas hoy.

Quien lee la Biblia debe tener un espíritu inquisitivo y  abierto al Espíritu.Dios habla y se revela en estos escritos, y quienes los leen impulsados por el Espíritu llegan a comprenderlos y a integrarlos en su propia existencia. El Espíritu da Vida.  2 Corintios 3:6

Dios ha hablado y sigue hablando. Hablo a los patriarcas y profetas de Israel y en la persona de Jesús , el Hijo, se dirige a todos los hombres.

La Biblia no es una obra caduca, ni una pieza de museo; es un libro siempre VIVO, en el que todos podemos encontrar al Dios que da vida.

Bendiciones 💚

sábado, 11 de septiembre de 2021

Códice Alejandrino y Códice Vaticano

 


El Códice Alejandrino, es un manuscrito probablemente escrito en el Siglo Quinto. Actualmente se encuentra en el Museo Británico y contiene toda la Biblia griega a excepción de cuarenta hojas que se perdieron.

Contiene la mayor parte de la Septuaginta y del Nuevo Testamento.

El códice vaticano que esta en la Biblioteca vaticana en Roma, contenía originalmente toda la Biblia, pero algunas partes se han perdido. Fue escrito probablemente a mediados del Siglo Cuatro.

Dios te Bendiga🙏

miércoles, 8 de septiembre de 2021

La Biblia Sinaítica

 


Cuando nos preguntamos cuál es el fundamento literario de la Biblia, encontramos respuesta en una serie de manuscritos originales, algunos en el idioma griego, y por lo general escritos en pergaminos muy viejos.

Tal es el caso del códice Sinaitico, un códice (primer libro compilado) de la Biblia griega, perteneciente al siglo cuarto.

Se hallo en el convento de Santa Catalina, ubicado en el monte de Sinaí, aunque todos ignoraban su existencia.

En 1844, durante una de sus visitas a la biblioteca de ese monasterio, el alemán Tischendorf, erudito en el idioma griego, reparó una antiquísima copia del AT en griego, en una enorme cesta de pergaminos viejos que iban a ser quemados. Nadie sabía como habían llegado esos manuscritos al monasterio.

Tischendorf intentó conseguir los manuscritos, pero todo intento resulto infructuoso. En 1859 el Zar de Rusia, cabeza de la Iglesia Ortodoxa, lo envió nuevamente al convento con una carta de recomendación. En esta oportunidad el erudito alemán persuadió a las autoridades del monasterio a que le regalasen los manuscritos al Zar, quien le dio grandes sumas al monasterio, y ordeno editar y hacer público contenido de los manuscritos que databan aproximadamente del año 350DC, y que posiblemente fueron escritos en Alejandría, Egipto, o Cesárea, Palestina.

Esta Biblia fue vendida por Rusia al Museo Británico en 1933 por 100 mil libras esterlinas. El museo la conserva como uno de sus trofeos más valiosos.

Dios te Bendiga🙏

martes, 7 de septiembre de 2021

Libros inspirados y Canónicos

 

La diversidad de géneros y estilos literarios y las diferencias culturales entre los libros bíblicos, la gran variedad de hechos narrados en los textos y la enorme riqueza de ideas y reflexiones, todo ello en conjunto tiene una intención: Explicar con palabras humanas que Dios se comunica con la humanidad y la salva.

La Biblia ha sido inspirada por Dios. El texto bíblico refleja la fe de la comunidad y a la vez despierta la fe en cualquier lector de cualquier momento de la historia

Los libros bíblicos, además de inspirados, son también canónicos. Con este termino se quiere expresar que son normativos, que fundamentan la fe y la vida de la comunidad creyente, en la medida en que esta comunidad los ha reconocido como inspirados y, por tanto, acepta que son palabra de Dios. 2 Pedro 3: 15-16

Solo se han considerado canónicos aquellos escritos sobre los cuales se ha ido forjando un acuerdo entre todos. El acuerdo se logró en función del origen de cada escrito y de sus contenidos; después de un largo periodo de utilización en el interior de diversas comunidades cristianas.

Dios te Bendiga🙏

lunes, 6 de septiembre de 2021

Palabra de Dios y de Hombres

 


Los escritos que forman la Biblia se han ido gestando de forma muy diferente unos de otros, en el transcurso del primer milenio antes de cristo AT o bien en los cien años que siguen a la muerte de Jesús y el comienzo de la predicación cristiana NT. Mientras que algunos libros, breves y concisos, como la mayoría de las cartas del Nuevo Testamento son obra de un solo autor que ha trabajado en ello durante un corto plazo de tiempo, otros -por ejemplo, los Salmos-han experimentado la intervención de muchas manos y han necesitado bastantes centenares de años para llegar a su forma final.

Las comunidades tanto en el AT como en el NT han sido el cimiento de buena parte de las tradiciones que, refundidas y articuladas, han configurado la mayoría de los textos bíblicos.

La Biblia esta escrita por personas concretas, algunas conocidas como los profetas y otras anónimas como el autor de los Libros de las Crónicas. En cualquier caso, la asistencia especial del Espíritu Santo ha asegurado que la Biblia refleje aquello que Dios ha hecho a favor de los hombres 2 Timoteo 3:14-17

Bendiciones 🙏

domingo, 5 de septiembre de 2021

Sagradas Escrituras

 


La palabra “Biblia” proviene de la lengua griega y significa “los libros “. Desde hace muchos siglos este término designa la colección de los escritos que forman el Antiguo y Nuevo Testamento. Estos escritos son una auténtica biblioteca que ha ido surgiendo en el transcurso de unos doce siglos de historia, como expresión de la fe del pueblo de Israel (Antiguo Testamento) y de la Iglesia Cristiana en sus inicios (Nuevo testamento).

Los cristianos consideran inspirados por Dios los libros que forman la Biblia, y por ello, los denominan “Sagradas Escrituras” También los judíos reconocen que Dios ha inspirado los libros bíblicos que ahora pertenecen al Antiguo Testamento. Unos y otros comparten la convicción de que Dios ha hablado y continúa hablando a los hombres, comunicándose el mismo y dándoles su amor.

Los cristianos, consideran que el punto culminante de aquello que Dios ha querido hacer y decir en este mundo tiene un nombre: Jesucristo. Por esta razón, además del Antiguo testamento juzgan como inspirados los 27 escritos que forman parte del Nuevo Testamento y que expresan la fe en Jesucristo, a quien Dios ha enviado para salvar a la humanidad entera y darle su Espíritu Santo.

Dios te Bendiga🙏

jueves, 2 de septiembre de 2021

Descubrimientos Arqueológicos

 

Septiembre es el mes de la Biblia, por eso este mes estaré publicando información acerca de estos libros que han trascendido por más de 2000 años.

Hay suficientes evidencias físicas que prueban que la Biblia es un documento arqueológico, y el Señor Jesús es un personaje histórico.

La Biblia y los Descubrimientos Arqueológicos

Los manuscritos arqueológicos han proporcionado información valiosa para la historia, la sociología, la geografía y en especial para las Sagradas Escrituras.

Las excavaciones y los hallazgos arqueológicos han aportado pruebas contundentes que nos han contribuido a:

👉localizar ciudades mencionadas en la Biblia.

👉determinar el orden y fecha de los eventos narrados en la Biblia.

👉conocer la cultura, hábitos y costumbres de los pueblos, antes y después de Cristo, lo cual nos ha permitido entender los hechos narrados en la Biblia.

👉tener una mejor comprensión del mensaje de Dios, al descubrir la época en la cual vivieron los escritores humanos.

👉Reconocer la inspiración del Espíritu Santo en cada hombre que escribió texto bíblico.

Son tantas las evidencias físicas de la existencia de la Biblia que aún los enemigos más acérrimos del cristianismo no han podido objetar su existencia.

 

Dios te Bendiga🙏

Fuente: Doctrinas Bíblicas Gloria Vélez Pag 8